Volver A Estudiar A Los 40

Hábitos saludables para estudiantes

Si estás aquí hoy posiblemente es porque te estás planteando volver a estudiar a los 40 y no sabes por dónde empezar, ¿cierto?

¡Pues déjame decirte que has llegado al lugar perfecto!

Kiko dice:
Hola, me presento, si no me conoces soy Kiko y soy un estudiante forever. Creo fervientemente que es posible retomar los estudios en cualquier momento de nuestra vida y que podemos seguir aprendiendo y formándonos en lo que nos apasiona siempre, lo que se conoce con el nombre de lifelong learning o aprendizaje permanente.

Estudiante Forever

Introducción

En este artículo veremos las ventajas de volver a estudiar a los 40, algunos consejos prácticos que podemos aplicar para que nos resulte más fácil retomar los estudios y por último, algunos ejemplos de las distintas áreas de estudio si no tenemos idea de qué estudiar. Y lo más importante: Por dónde empezar

Pero antes de empezar…

Seguro que te estás planteando, ¿pero por qué estudiar a los 40?

¿Nunca has oído hablar de la famosa crisis de los 40? Los 40 es un momento en la vida de muchos, en los que se plantean un cambio de rumbo. Donde buscan nuevas oportunidades en el mercado laboral o ampliar conocimiento en otros ámbitos, ya sea a nivel profesional o personal.

Ventajas de estudiar a los 40

¿Qué beneficios me aporta empezar a estudiar a partir de los 40 años?

Posiblemente tengas en mente que a partir de los 40 retomar los estudios o emprender el camino de estudiar puede ser más complicado que al tener 20, sin embargo déjame decirte que puede ser este momento, una gran oportunidad de crecimiento, tanto personal como profesionalmente.

#1 Crecimiento personal

La primera ventaja de volver a estudiar a los 40 es el crecimiento personal, esa sensación que nos hace sentir realizados que nos permite seguir aprendiendo cosas nuevas.

#2 Conocer nuevas personas con las mismas inquietudes

Las aulas (ya sean presenciales o virtuales) son un lugar de encuentro de personas con los mismos intereses.

E incluso, nos puede permitir la posibilidad de hacer networking con profesores y compañeros de clase.

#3 Descubrir tu verdadera vocación

Quizás cuando empezamos a estudiar nuestra primera carrera a los 18-20 años, no sabíamos muy bien qué elegir como estudios y nos dejamos llevar bien por nuestros padres, nuestros amigos u otras influencias ajenas que no éramos nosotros.

O por la comodidad que nos podían ofrecer unos estudios que no estaban destinados a ser para nosotros en ese momento o bien, lo que nos ofrecían no era lo que en un principio creíamos.

Ahora en cambio, después de haber madurado y tenido amplia experiencia en el ámbito laboral, ya sabemos qué nos interesa y qué nos puede aportar tanto a nivel personal como profesional.

#4 Cambio de trabajo y profesión

Quizás cuando empezamos a trabajar, escogimos un trabajo que no nos apasionaba y al llegar a los 40, nos damos cuenta de qué queremos y necesitamos un cambio de rumbo en nuestro ámbito laboral.

Al volver a estudiar a los 40, nos da esa nueva oportunidad de volver a escoger unos estudios que nos aporten y nos permitan ese cambio de profesión o trabajo que añoramos.

#5 Mantener tu cerebro en forma

¿Sabías que si mantienes tu cerebro activo es una forma fantástica de ralentizar el envejecimiento?

Y es que al estudiar estamos ejercitando procesos neurales que nos permiten estar en continuo entrenamiento, lo que ayudará a retener mejor los conceptos, estar más alerta y despierto para integrar nueva información.

#6 Ser un referente y un ejemplo para tus hijos

¿Quieres que tus hijos se tomen los estudios en serio? Sé tú ese referente y ese modelo de inspiración para que no se rindan ante las inclemencias del curso escolar.

Sé ese ejemplo en que pueden ver tus hijos que sacarse unos estudios es posible, que el esfuerzo valdrá la pena, que si nos esforzamos, nos organizamos y tenemos un enfoque determinado en conseguirlo, lo lograremos juntos (tus hijos y tu).

Deja que ellos se apoyen en ti y apoyate tú también en ellos para motivaros juntos a la hora de estudiar.

Consejos para volver a estudiar a los 40

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de volver a estudiar?

#1 Conciliar la vida laboral, familiar y los estudios

Empezar a estudiar a los 40, en muchos aspectos no es lo mismo que hacerlo a los 18 años y una de las cosas que puede ser distinta, es nuestra vida y entorno.

Cuando estudiamos a los 18 años posiblemente, vivíamos en casa de nuestros padres y en el mejor de los casos, no trabajamos o nuestra jornada era reducida, no teníamos hijos y nuestro tiempo libre lo pasamos con los amigos y de fiesta por la noche.

En cambio, a los 40 nuestra situación quizás sea algo distinta. Ahora tenemos un trabajo a tiempo completo, una familia que mantener (hijos, pareja y una casa) y una vida social que requiere de atención por nuestra parte.

Por ello, es importante planificar bien cómo vamos a introducir los estudios y el tiempo necesario que queremos (y podemos) dedicarle a ello. Lo que nos lleva al siguiente punto.

#2 Planificar el tiempo de estudio

No te abrumes, aunque te puede parecer imposible… No lo es. Solo requiere de una buena estructura y una gran dosis de motivación e implicación por nuestra parte.

Encuentra ese equilibrio entre tus responsabilidades diarias (trabajo, familia, etc) y tu tiempo para estudiar.

#3 Motivación y convencimiento

Uno de los mejores consejos que te podemos ofrecer es que estés motivado y convencido de querer volver a estudiar.

No va a ser un camino sencillo, por ello es importante confiar en nuestras capacidades y estar realmente implicado en el cometido de querer volver a estudiar, lo que requiere grandes dosis de motivación y convencimiento. Y haciendo oídos sordos de aquellas voces (externas o internas) que nos susurren que ya no es tiempo para estudiar.

 

#4 Elegir bien los estudios

Tenemos una nueva oportunidad para volver a estudiar. Pongamos sobre la mesa todas las posibilidades y elijamos bien los estudios que queremos emprender.

Ten en cuenta que no solo existe una vía, actualmente existen muchos tipos de estudios desde formación profesional, grados o másteres universitarios, cursos, etc.

Y no solo eso, sino que además de tener la formación presencial, también está la posibilidad de estudiar de manera online, a distancia o en modalidad semipresencial.

Hay multitud de opciones donde elegir, por tanto antes de decantarte por unos estudios, explora todas sus posibilidades y escoge la que mejor se adapte a ti, tus necesidades y tu vida actual.

 

#5 Tener un espacio para estudiar

Disponer de un sitio donde poder estudiar en silencio es primordial en cualquier momento en que decidamos estudiar.

Por eso, aunque ya no tengamos nuestro escritorio en la habitación como solíamos tener a los 18 años, sería interesante plantearnos volver a instalar uno o buscar otro lugar en la casa que nos permita ese espacio de tranquilidad y silencio donde tenerlo para poder estudiar.

 

#6 Disponer solvencia económica suficiente para pagar los estudios

Un último punto a tener en cuenta a la hora de emprender de nuevo los estudios es, disponer de la solvencia económica necesaria para poder sufragar los pagos de lo que queramos estudiar (suponiendo que seamos nosotros quienes debamos pagar los estudios y no nuestra empresa o sean estudios gratuitos).

 

Cómo empezar a estudiar después de los 40

¿Qué herramientas me van a permitir empezar a estudiar de nuevo a los 40 con buen pie?

#1 Adquirir nuevos hábitos o retomar viejos hábitos adquiridos de estudio

Después de tantos años sin estudiar hemos perdido ese hábito y como cualquier otro hábito, si no se practica, se pierde. Pero tranquilo, eso no significa que no se pueda volver a adquirir. Empieza poco a poco y sin presión, verás como que con la práctica, el hábito de estudio volverá a ti.

Y si nunca tuviste un hábito de estudio, ¡quizás sea este un gran momento para poder adquirir un nuevo hábito en tu vida!

 

#2 Tener el apoyo de tu entorno

Como ya hemos ido hablando a lo largo de estas líneas, no es lo mismo estudiar a los 20 que a los 40. Y cuando estudiamos teniendo una familia y un trabajo a tiempo completo, se vuelve imprescindible contar con ellos y su apoyo, ya que tus estudios ya no solo te afectan a ti de forma directa, sino también a las personas que te rodean.

 

#3 Retarse a uno mismo

¡Vuelves a estudiar! ¡Qué gran noticia es esa! Hablamos de una nueva oportunidad para aprender multitud de conceptos y qué mejor forma de hacerlo que probando nuevos métodos de estudio, nuevas herramientas.

 

ÍNDICE DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Durante estos últimos años las herramientas digitales para el estudio han dado un paso de gigante. ¿Te vas a perder la posibilidad de conocerlas y utilizarlas?

 

El Consejo de Kiko:
Te invito a que le eches un ojo a estos apartados donde puedes encontrar herramientas digitales para que puedas ir haciéndote una idea de todo lo que puedes hacer con ellas a la hora de estudiar.

Estudiante Forever

#4 Romper prejuicios

Rompe con todo aquello que pueda suponer un bloqueo mental a la hora de empezar a estudiar a los 40, ya sean inseguridades y desconfianza en las capacidades propias, timidez o vergüenza.

Quítate de la cabeza todos los prejuicios de que estudiar se hace a los 18 años y que ya no hay tiempo para estudiar a los 40.

Cualquier momento es bueno para empezar o volver a estudiar si es eso lo que tu realmente quieres y necesitas para avanzar en tu camino de vida. Nunca es demasiado tarde si se quiere de verdad.

Estudiar a los 40 se ha vuelto una tendencia en alza

 

Volver A Estudiar A Los 40 - estudianteforever.com

Ejemplos de áreas de estudio a los 40

¿Qué puedo estudiar si ya tengo 40 años?

La realidad es que hay una basta variedad de estudios que se pueden realizar a partir de los 40 años.

Desde cursos online y presenciales de duración corta hasta de varios meses, gratis y de pago. Grados universitarios, másteres, formación profesional con la posibilidad de cursarlos de forma presencial, semipresencial u online.

Los cursos son un excelente ejemplo de estudios de formación corta o rápida y en un área o tema específico. Suelen durar desde unas horas a unos pocos meses.

La formación profesional (FP) son estudios que permiten las capacidades necesarias para desempeñar una actividad profesional específica. Los estudios de FP suelen durar de uno a dos años.

Los grados universitarios son estudios de educación superior que acreditan una formación general en un área determinada, suelen tener una duración de 4 años y nos permiten ejercer una profesión o continuar con otros estudios de más especialización (máster o doctorado).

Los másteres universitarios son estudios de posgrado y permiten un conocimiento más especializado y profundo de un área. Permiten el acceso al doctorado. La duración de los másteres es de uno a dos años.

Por último, el doctorado es el tercer ciclo de estudios universitarios y es el nivel más alto de formación y especialización de una área específica del conocimiento. Este título se obtiene mediante la investigación y la elaboración de una tesis doctoral. La duración de los doctorados puede ser de 3 a 6 años, pudiendo extenderse más en algunos casos.

Qué estudiar dependerá de cuáles son tus intereses y qué tipo de estudio quieres realizar, qué certificación quieres lograr y cuanto tiempo (semanas, meses o años) quieres dedicarle para finalizarlo siempre teniendo en cuenta la duración de cada uno.

Para darte alguna idea, aquí van unos cuantos ejemplos de distintas áreas de estudio que se pueden tener en cuenta a la hora de volver a estudiar a los 40:

 

  • Ciencias de la salud: Hablamos de especialidades como psicología, enfermería, nutrición y dietética, terapia ocupacional, fisioterapia entre otras.
  • Tecnología: El área de la tecnología está en constante cambio y evolución. Algunos ejemplos que podemos considerar aquí son: marketing digital, programación o data science. Es un camino interesante si queremos estar a la orden del día.
  • Áreas creativas: Como el arte, la fotografía, la música, el diseño gráfico, diseño de interiores, organización de eventos, entre otros.
  • Administración y dirección de empresas: En esta área del conocimiento encontramos no sólo administración y finanzas, sino también recursos humanos y marketing y ventas.
  • Educación: Hablamos de educación infantil, educación primaria, educación secundaria o educación especial.

 

Volver A Estudiar A Los 40 - estudianteforever.com

Conclusiones

Para concluir decirte, tómate tu tiempo para meditarlo y decidir por ti mismo si volver a estudiar a los 40 es lo que realmente quieres hacer en este momento o no.

Piensa sobre los beneficios que te puede aportar volver a estudiar cómo el crecimiento personal y profesional que vas adquirir, las nuevas relaciones sociales, el redescubrimiento de una nueva vocación y ¿por qué no? un cambio laboral y valora si eso te va a llenar el corazón.

También es interesante tener en cuenta algunos consejos antes de volver a estudiar como saber que dispones del apoyo de tu entorno y de las personas con las que convives, además del tiempo requerido para dedicarlo a estudiar, que tienes la motivación de retarte a ti mismo y romper con los posibles prejuicios de falta de confianza en ti mismo o incapacidad de poder lograrlo.

Antes de tirarte la piscina y volver a estudiar, es importante saber que existe la posibilidad de una conciliación equilibrada y sana entre los estudios, la familia y el trabajo, que has planificado bien como va a ser la organización y la rutina desde el momento en que vuelvas a estudiar.

Y por último, y una vez tengamos decidido que queremos volver a estudiar, es importante tener claro qué queremos estudiar y que es lo que conllevará, tanto en cuestión de tiempo (diario y duración total de los estudios), el desplazamiento (si lo hay) tanto para las clases como para los exámenes y la parte económica. ¿Qué queremos estudiar? ¿Un curso, un FP, un grado, un máster?

 

El Consejo de Kiko:
Recuerda volver a estudiar a los 40 no solo te aporta todo lo que acabamos de ir nombrando a lo largo de este artículo, sino que también te brida la posibilidad de disfrutar de una nueva etapa de tu vida, con sus, horas menos de sueño… Sí, pero también te bendice con nuevas personas que entran en tu vida, nuevos conocimientos y sobre todo una renovada confianza en ti mismo por aprender y superarse de nuevo. Desde aquí te animamos a ser un estudiante forever y…

Estudiante Forever

Volver a estudiar a los 40,
¿por qué no?

y en cualquier momento de tu vida en el que te encuentres

estudianteforever.com