¿Cuáles Son Los Diferentes Tipos De Lectura?
¿Sabías que existen diferentes tipos de lectura de la misma forma que existen distintos tipos de lectores?
Leer: Tipos De Lectores
A continuación, nombraremos algunos de los distintos tipos de lectura y veremos cuáles son las características de cada tipo de lectura mencionado.
Pero antes, te recomendamos que leas ¿Qué Es El Proceso De Lectura?, para conocer en detalle a qué nos referimos cuando hablamos del proceso de lectura.
30 tipos de lectura
¿Cómo saber los tipos de lectura?
;)Cada tipo de lectura tiene unas peculiaridades diferenciadoras, veamos cuáles son las características de cada tipo de lectura para saber distinguirlas.
#1 Lectura rápida
La lectura rápida, también conocida como lectura superficial, tiene como objetivo leer la mayor cantidad de palabras en el menor tiempo posible.
A este tipo de lectura se le llama ‘en diagonal’, ya que leemos para tener una idea general del texto, no para profundizar en él.
#2 Lectura oral
La lectura oral o vocal es la lectura que realizamos al repetir en voz alta cada vocablo que leemos.
El sonido nos ayuda a memorizar la información que leemos, además permite la mejora en la escucha. Es muy útil cuando nos encontramos rodeados de ruido y no conseguimos concentrarnos en la lectura.
Es el primer tipo de lectura que suele aprenderse.
#3 Lectura silenciosa
La lectura silenciosa o subvocal, es la forma de lectura contraria a la lectura oral o vocal, ya que se realiza de forma interna. Es decir, sin emitir ningún sonido al leer.
#4 Lectura involuntaria
La lectura involuntaria o inconsciente es aquella que se hace sin ser conscientes de que estamos leyendo.
Este tipo de lectura requiere de cierta comprensión lectora, por el hecho de que nos permite procesar la lectura antes incluso de ser conscientes de que estamos realizando el acto de leer.
#5 Lectura intensiva
La lectura intensiva es aquella lectura que se realiza para tener una comprensión profunda del texto, por lo que posiblemente requiera que se lea más de una vez y de forma exhaustiva, hasta comprender el texto en su totalidad.
#6 Lectura secuencial
En la lectura secuencial, el texto se lee de manera íntegra y ordenada. Es decir, de principio a fin y sin saltarse ningún punto, aunque tampoco requiere profundizar en el texto.
#7 Lectura selectiva
La lectura selectiva es aquella parte del texto que leemos que nos interesa, dejando sin leer el resto del texto.
#8 Lectura mecánica
La lectura mecánica es la lectura que se produce de forma voluntaria, aunque automática, no requiere que se entienda el mensaje que nos proporciona el texto.
Es el tipo de lectura previo a la comprensión del texto y consiste en pasar el mensaje escrito o los símbolos al sonido. Es decir, la transformación de los grafemas en fonemas, por tanto, la lectura mecánica es un tipo de lectura esencial en el proceso de aprendizaje de la lectura.
#9 Lectura comprensiva
La lectura comprensiva o receptiva implica la comprensión del texto en su totalidad, por lo que requiere su lectura de forma minuciosa y atenta para no perder detalle y ser capaces de analizar el texto.
El objetivo de la lectura comprensiva o receptiva es el de poder extraer nuestras propias conclusiones a partir del texto después de haber identificado sus ideas principales.
#10 Lectura reflexiva
La lectura reflexiva es el tipo de lectura que se realiza para entender de forma exhaustiva todo el texto.
#11 Lectura informativa
La lectura informativa tiene como objetivo proporcionarnos conocimiento, no pretende entretener (aunque también puede hacerlo).
#12 Lectura crítica
La lectura crítica es aquella lectura que permite ser analizada o examinada con el fin de que el lector pueda estar o no de acuerdo con su planteamiento para emitir su juicio con respecto al texto.
#13 Lectura literal
La lectura literal es aquella en la que se analizan conceptos, ideas, lugares, situaciones o personajes, es la lectura que se suele utilizar en el ámbito académico. No da lugar a distintas interpretaciones, es una lectura explícita.
#14 Lectura inferencial
La lectura inferencial es el tipo de lectura que mantiene relaciones entre distintos conceptos e ideas, que aparecen en el texto con otros, que no aparecen de forma explícita, sino implícita.
Por tanto, la lectura inferencial requiere un proceso de análisis y comprensión lectora, ya que permite extraer las propias conclusiones del texto.
A diferencia de la lectura literal, la lectura inferencial, pueda dar lugar a dobles sentidos.
#15 Lectura científica
La lectura científica implica una comprensión y una crítica del texto, su objetivo es el conocimiento científico, puede incluir fórmulas o datos estadísticos. Por lo que se suele requerir una base sólida de los conceptos que se tratan en la lectura científica.
#16 Lectura musical
La lectura musical es aquella que se utiliza para interpretar las partituras de las canciones, la información que proporciona la lectura musical es la de la melodía de la canción, el ritmo, la letra, etc.
#17 Lectura recreativa
La lectura recreativa o lectura extensiva es aquella que se realiza por entretenimiento o disfrute propio, sin necesidad de aportar algún conocimiento.
#18 Lectura fonética
La lectura fonética es la que se centra en la fonética, en la articulación y el sonido de las palabras más que en el contenido del texto, con el fin de valorar la pronunciación y poder corregir posibles errores de fonética.
#19 Lectura pictográfica
La lectura pictográfica tiene la característica de estar compuesta por símbolos y dibujos, no por palabras o grafemas. Estos símbolos tienen un significado de acuerdo con nuestra construcción social o cultural.
Un ejemplo de lectura pictográfica son las señales de tráfico o las primeras formas de comunicación escritas que nos encontramos en las cuevas.
#20 Lectura braille
La lectura braille, a diferencia del resto de lecturas, no se percibe mediante la visión sino a través del tacto y es el proceso de lectura que emplean las personas invidentes.
#21 Lectura coral
Para desarrollar una lectura coral es necesario más de un lector que lean un mismo texto. Este texto puede tener forma de diálogo, donde cada lector lee un personaje distinto en voz alta (lectura oral) mientras que el resto de lectores lo hace para sí mismos (lectura silenciosa).
#22 Lectura de familiarización
La lectura de familiarización es el tipo de lectura que se realiza para tener una idea general del texto.
Normalmente, es una lectura que se utiliza en el ámbito académico antes de tratar un tema en clase, al leer el temario por encima antes de empezar a estudiarlo para familiarizarnos con los conceptos a trabajar.
#23 Lectura mediana
La lectura mediana es aquella en la que leemos un texto sin profundizar en él, es una lectura veloz, pero no tanto como la lectura rápida. El objetivo de la lectura mediana es la de retener la información más importante.
#24 Lectura dramatizada
La lectura dramatizada es aquella lectura que se hace con distintas entonaciones según el personaje que se represente, es un tipo de lectura oral.
#25 Lectura comentada
La lectura comentada es aquella que invita a abrir un debate sobre la lectura una vez leída, suele utilizarse en el ámbito académico.
#26 Lectura creadora
La lectura creadora es el tipo de lectura que se utiliza en el ámbito académico con el objetivo de que el lector, en este caso el estudiante, escriba un texto relacionado a partir del texto leído en el que expondrá su punto de vista en sus propias palabras.
#27 Lectura con comentario
La lectura con comentario es aquella que requiere de un comentario de texto por parte del lector una vez realizada la lectura, con el fin de analizar el texto. El texto a leer suele tratarse de una alguna expresión literaria, una reflexión o una poesía. La lectura con comentario se utiliza en el ámbito académico, igual que la lectura creadora.
#28 Lectura modelo
La lectura modelo es el tipo de lectura que se desarrolla en la escuela, donde el profesor lee en voz alta (lectura oral) y los alumnos leen de forma silenciosa (lectura silenciosa) el mismo texto.
#29 Lectura de rastreo
La lectura de rastreo es aquella que se utiliza para aumentar la velocidad de lectura silenciosa y consiste en reconocer palabras o frases a simple vista, haciendo una lectura en zig-zag haciendo especial atención a las palabras de los extremos.
#30 Lectura integral
Por último, la lectura integral es aquella lectura en la que se lee el texto al completo de arriba abajo y sin saltar partes. Y es el tipo de lectura que esperemos que hayas realizado con este artículo ;).
Kiko dice:
¿Sabías que leer libros nos hace más inteligentes? Despierta al curioso que llevas dentro, alimenta tu imaginación y ¡lee activamente!
También te puede interesar…
–> Proceso de Lectura
–> Tipos de Lectores
–> Beneficios de la Lectura