¿Qué Beneficios Nos Aporta La Lectura?
Siempre se habla de lo beneficioso que es la lectura y no solo para niños, sino también para adultos. Pero sabrías decir ¿cuáles son los beneficios que nos aporta la lectura?
También te puede interesar…
–> Proceso De Lectura
–> Tipos De Lectura
–> Tipos De Lectores
Beneficios de la lectura
Según la ciencia y los múltiples estudios científicos que se han realizado al respecto, la lectura es necesaria para la adquisición de vocabulario, el desarrollo del razonamiento y el crecimiento intelectual, entre otros.
A cambio, la lectura nos permite:
Relajarnos, reducir nuestro estrés, nos hace disfrutar de la historia que nos trasmite un buen libro, hace aumentar nuestro poder de empatizar con los personajes, nos permite evadirnos por un momento de nuestra realidad, nos ayuda a mantener nuestra memoria, mejorar nuestras habilidades de comunicación y ayudará a retrasar enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Conoce a continuación…
10 beneficios de leer
¿Cuáles son los 10 beneficios de la lectura?
- #1 Vocabulario
- #2 Inteligencia
- #3 Concentración
- #4 Reducción de estrés
- #5 Empatía
- #6 Creatividad e imaginación
- #7 Sueño
- #8 Prevención degeneración cognitiva
- #9 Felicidad
- #10 Memoria
#1 Vocabulario
¿Cómo ayuda la lectura a aumentar el vocabulario?
Al leer aprendemos palabras y expresiones y esto hace que vayamos ampliando y mejorando nuestro léxico. Además, al preguntar (o buscar) el significado de estas palabras también estaremos expandiendo nuestro conocimiento.
Estudio sobre la lectura y el vocabulario
#2 Inteligencia
¿Cómo la lectura desarrolla la inteligencia?
Relacionado con el primer punto y como comentamos, al leer regularmente nuestro vocabulario se amplía y eso nos permite mayor capacidad de expresión, lo que provocará un mejor desarrollo de nuestra inteligencia.
Estudio sobre la lectura y la inteligencia
#3 Concentración
¿Por qué la lectura ayuda a la concentración?
La lectura nos proporciona una mayor capacidad de concentración. Y es que, al leer, debemos prestar atención a la lectura y eso hará aumentar nuestra capacidad de concentrarnos en la tarea que estamos realizando. Cuando leemos, generamos más neuronas.
Estudio sobre la lectura y la concentración
#4 Reducción de estrés
¿Cómo la lectura reduce el estrés?
Cuando leemos, especialmente si se trata de un buen libro, nos evadimos de nuestro entorno y desconectamos de los problemas o el estrés.
Estudio sobre la lectura y el estrés
#5 Empatía
¿Por qué la lectura nos hace más empáticos?
Los lectores, especialmente los de lectura de ficción, son capaces de identificarse más fácilmente con otras personas o situaciones. Al leer entramos en la historia y nos identificamos con sus protagonistas, eso nos permitirá poder hacerlo también en nuestro día a día, además de permitirnos interpretar mejor los sentimientos y emociones de los demás.
Estudio sobre la lectura y la empatía
#6 Creatividad e imaginación
¿Qué efectos tiene la lectura sobre la imaginación y la creatividad?
Cuando leemos visualizamos toda la trama de la historia y sus personajes en nuestra mente a partir de las reseñas que nos da su autor. Cada uno lo interpreta y visualiza de su manera pese a tener los mismos parámetros. Al leer de forma regular, desarrollamos la imaginación y la creatividad.
Estudio sobre la lectura y la creatividad y la imaginación
#7 Sueño
¿Por qué leer produce sueño?
La lectura nos ayuda a relajarnos, como comentamos en el cuarto punto. Y cuando leemos a la hora de irnos a dormir, nos permitirá conciliar el sueño más fácilmente.
Estudio sobre la lectura y el sueño
#8 Prevención degeneración cognitiva
¿Cómo influye la lectura en la prevención del Alzheimer?
La lectura puede ayudarnos en la prevención de la degeneración cognitiva en enfermedades como el Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas. Y es que, la lectura ayuda a establecer nuevas conexiones cerebrales con nuevas redes neuronales, permitiendo así un incremento de la función cognitiva.
Kiko dice:
Podemos gozar de los beneficios de la lectura durante toda la vida. La lectura no solo nos proporciona placer, sino que además nos ayuda a estimular estructuras cerebrales que promueven la salud cerebral.
#9 Felicidad
¿Por qué leer te hace feliz?
“La lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas”. Según nos dice un estudio de la Universidad de Roma III.
Estudio sobre la lectura y la felicidad
#10 Memoria
¿Por qué la lectura mejora la memoria?
Las personas que realizan actividades de estimulación mental, como lo es la lectura, pueden tener una tasa de disminución de la memoria más lenta que las personas que no practican este tipo de actividades. Y es que la lectura practicada de forma frecuente puede disminuir el deterioro mental hasta un 32% según un estudio de Neurology.
Para acabar…
¿Por qué es bueno leer libros?
Leer libros es bueno porque la lectura es una de esas actividades que nos ayuda a mantener nuestro cerebro joven y en forma. Es más, sus beneficios podemos aprovecharlos durante toda nuestra vida, no solo mientras somos niños o estamos estudiando.
Leer: 10 Razones Para Leer
Gracias a la lectura estimulamos distintas funciones mentales que nos ayudan a prevenir el deterioro cognitivo.
Es además una actividad que nos proporciona placer, nos relaja, nos permite dormir mejor, nos transporta hacia nuevos horizontes, sueños y nos hace sentir en la piel de otros, una historia distinta a la nuestra.
Y a la vez, es capaz de modificar nuestro cerebro, permitiendo la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas durante toda nuestra vida.