10 Beneficios Del Lifelong Learning
Conocer los beneficios del lifelong learning puede significar un salto en nuestra evolución como aprendices de por vida.
Y es que, saber qué significa lifelong learning y cuál es la importancia del aprendizaje en nuestras vidas, puede hacer cambiar la perspectiva que teníamos hasta ahora de la educación.
Y hacernos comprender que podemos seguir aprendiendo y adquiriendo nuevas habilidades a lo largo de toda nuestra vida.
¿Qué aprenderemos con este artículo?
– ¿Qué significa lifelong learning en español?
– ¿Qué es el aprendizaje a lo largo de toda la vida?
– ¿Cuáles son las características del aprendizaje permanente?
– ¿Qué se entiende por aprendizaje a lo largo de la vida según la Comisión Europea?
– ¿Cuál es la importancia del aprendizaje en nuestras vidas?
– 10 Beneficios Del Lifelong Learning
– ¿Qué es un lifelong learner en español?
¿Qué significa lifelong learning en español?
El término lifelong learning (LLL) significa aprendizaje a lo largo de toda la vida (ALV) y se refiere precisamente a eso, a seguir formándonos y aprendiendo durante toda nuestra vida sin importar la edad que tengamos.
¿Qué es el aprendizaje a lo largo de toda la vida?
El aprendizaje de por vida (ALV) es pues, un proceso que tiene lugar a lo largo de toda la vida del estudiante y que por lo tanto continua durante todas las etapas de nuestra vida, que consiste en ir adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades.
Así pues, el lifelong learning se trata de un proceso continuo que estimula y empodera al estudiante para ser capaz de adquirir todo el conocimiento, las habilidades, los valores y la comprensión que requiere aprender a lo largo de toda la vida. Y aplicarlos en cualquier tipo de circunstancia, entorno o rol con confianza, creatividad y sobre todo, con disfrute.
¿Cuáles son las características del aprendizaje permanente?
El aprendizaje de por vida se caracteriza por una serie de elementos que lo hacen único:
– Duración: la duración del ALV va desde la etapa preescolar hasta más allá de la jubilación, abarcando toda la vida del lifelong learner.
– Tipo de aprendizaje: las actividades de aprendizaje pueden ser de tipo: aprendizaje formal, no formal o informal.
– Objetivos: pueden existir distintos objetivos por los que se quiera hacer un aprendizaje de por vida. Ya sean objetivos de realización personal, de integración social, empleo y adaptabilidad al mismo o de ciudadanía activa.
– Estrategía: la estrategía que compone el lifelong learning se basa en: un enfoque de cooperación, facilidad de acceso, búsqueda de excelencia, creación de una cultura de aprendizaje, asignación adecuada de recursos y percepción de la demanda de aprendizaje.
– Principios: en cuanto a los principios del lifelong learning se basan en: colocar al estudiante de por vida en el centro, la igualdad de oportunidades (importancia de la accesibilidad a la educación permanente) y alta calidad y relevancia de las oportunidades de aprendizaje.
¿Qué se entiende por aprendizaje a lo largo de la vida según la Comisión Europea?
El aprendizaje a lo largo de la vida o lifelong learning se ha priorizado sobre todo a partir de los años 90 desde los organismos de la Unión Europea.
Durante esa época se elaboraron también varios documentos dónde se explicaban las características de la expresión aprendizaje a lo largo de la vida o lifelong learning.
Uno de estos documentos es la Comunicación “Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente” de la Comisión de las Comunidades Europeas al Consejo Europeo de Barcelona (marzo 2002).
En él se define el aprendizaje permanente como: «toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo».
Según la Comisión Europea (2007) el lifelong learning se trata de ofrecer oportunidades de aprendizaje en niveles más avanzados, así cómo también en actualizar habilidades básicas.
El lifelong learning se trataría pues, de una especie de segunda oportunidad para actualizar aprendizaje y habilidades.
¿Cuál es la importancia del aprendizaje en nuestras vidas?
El aprendizaje a lo largo de nuestras vidas se entiende como la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades que va más allá de la educación tal y como la conocemos, es decir la educación formal.
El lifelong learning se trata de aquella educación que puede tener lugar en cualquier momento de nuestra vida y de forma individual, libre y flexible.
Tanto es así que, el aprendizaje en nuestras vidas de forma continua tiene una importancia vital, ya que nos permite la posibilidad de aprender según nuestros intereses y nuestras necesidades.
Siendo capaces así de construir nuestro propio conocimiento, permitiéndonos estar más seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
El lifelong learning nos da la posibilidad de sentirnos únicos y auténticos, ser más independientes, sentirnos autorrealizados, valiosos, nos permite ver la vida desde diferentes perspectivas y de forma más abierta.
10 Beneficios Del Lifelong Learning
Los 10 beneficios del lifelong learning según el artículo de Marjan Laal de la Universidad de Ciencias de la Medicina de Tehran, Iran y publicado en 2012 en Elsevier.
Según Nordstrom e hijo (2006) en su libro ‘Learning Later, Living Greater: The Secret for Making the Most of Your After 50 Years’ son los siguientes:
- Lifelong learning nos conduce hacia una vida enriquecedora de autorrealización.
- Lifelong learning nos ayuda a establecer relaciones valiosas y hacer nuevos amigos.
- Lifelong learning nos ayuda a adaptarnos mejor a los cambios.
- Lifelong learning nos permite incrementar nuestra sabiduría.
- Lifelong learning nos abre la mente.
- Lifelong learning nos permite desarrollar habilidades naturales.
- Lifelong learning crea mentes curiosas y hambrientas por saber.
- Lifelong learning nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida.
- Lifelong learning nos mantiene involucrados como contribuidores en nuestra sociedad.
- Lifelong learning hace del mundo un lugar mejor.
Tal y como comenta Nancy Merz Nordstrom, M. Ed., autora de «Learning Later, Living Greater: The Secret for Making the Most of Your After-50 Years«, al participar en actividades lifelong learning nos permite mantenernos sociables y ayuda a combatir el aislamiento, sobre todo a partir de los 50.
Y es que, la conexión que existe entre el lifelong learning y la socialización es muy potente. Ya que el aprendizaje permanente nos ofrece la posibilidad de conocer gente nueva cada vez, participar en actividades e intercambios con distintas personas y en cualquier ámbito de la vida.
“Los valores fundamentales del aprendizaje permanente de aprender, explorar y servir, junto con los beneficios para la mente, cuerpo y espíritu lo convierten en una herramienta increíblemente poderosa para la transformación personal y mejora”. [Nordström, 2006].
¿Quién ha dicho que sólo podemos disfrutar de un aprendizaje durante la etapa escolar?
Los adultos mayores también se involucran en actividades de aprendizaje de por vida, ya sean: eventos sociales, excursiones, clubs de lectura, grupos de intereses comunes, escapades de fines de semana, caminatas, viajes, y un largo e inacabable etc…
Y las vidas de estos adultos, lifelong learners pueden llegar a ser tan ajetreadas y sus agendas tan apretadas como cualquier adolescente. Haciendo cursos de cualquier ámbito de su interés, desarrollando nuevas habilidades, haciendo nuevas amistades, ayudando a la comunidad… Y lo más importante, ¡disfrutando de sus vidas!
Para acabar… ¿Sabes qué es un lifelong learner y que tú puedes ser uno de ellos?
El Consejo de Kiko:
Las opciones son múltiples y las posibilidades infinitas, está en nuestras manos tomar la iniciativa y lanzarnos a vivir una vida en constante evolución y aprendizaje con una lifelong learning plena.
¿Qué es un lifelong learner en español?
Lifelong learner en español es la persona que hace la acción de aprender durante toda la vida. Es decir, un lifelong learner es un aprendiz de por vida. Estarás de acuerdo en qué..