Técnica de Estudio: El subrayado
¿Cuáles son las características de la técnica del subrayado?
Las técnicas de estudio nos ayudan a optimizar el tiempo que empleamos al estudiar y una de las técnicas de estudio más utilizadas es el subrayado.
Veamos entonces en qué consiste esta técnica de estudio empezando por saber ¿qué es el subrayado?
Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua Española) la definición de subrayar es: ‘Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin’.
No obstante, a continuación veremos cómo la técnica del subrayado va más allá de marcar con una raya para resaltar una parte del texto.
Veremos cuáles son las ventajas y desventajas de subrayar, cuáles son los tipos de subrayado, en qué consiste la técnica del subrayado y cuál es la importancia de éste.
Además de conocer cómo saber qué subrayar en un texto, cómo reconocer lo más importante de un texto para subrayarlo y cómo subrayar la idea principal.
También te puede interesar…
¿Qué es el subrayado?
El subrayado es una técnica de análisis que nos permite resaltar o aislar información importante en el texto que estamos estudiando para luego ser capaz de memorizarlo.
Al subrayar, facilitamos el estudio y mantenemos la atención en el texto.
El subrayado es la técnica de estudio más básica y nos será necesaria para poder hacer otras técnicas de estudio, como son los resúmenes, esquemas o mapas mentales, entre otros.
¿Cuáles son los tipos de subrayado?
Existen distintas formas de subrayado, veamos cuales son:
- Lineal: raya debajo de los conceptos ya sean ideas principales, secundarias o explicativas de cada párrafo. Las líneas pueden ser de distintos tipos. Éste es el tipo de subrayado más utilizado.
- Lateral: raya vertical a los dos lados del párrafo o varias líneas seguidas para resaltar todo el texto.
- Realce: signos en el margen (normalmente derecho) del texto para señalar conceptos importantes o las dudas que tenemos sobre el texto.
- Estructural: anotaciones en el margen (normalmente izquierdo) con la idea principal de cada párrafo. Esto nos ayuda a darle una estructura al texto y también a la hora de hacer después esquemas, resúmenes, diagramas, etc.
¿Cuál es la técnica del subrayado?
La técnica de estudio del subrayado se basa en marcar ya sea con rayas, signos, trazados o gráficos los conceptos más relevantes de un texto para favorecernos la comprensión y la atención a la hora de estudiar y memorizar las ideas extraídas del texto.
La técnica del subrayado tiene como objetivo resaltar la información más relevante, permitiéndonos de esta forma, hacernos ver los conceptos más importantes del texto que estamos leyendo para marcarlos y posteriormente, facilitarnos el repaso antes del examen.
¿Qué importancia tiene el subrayado?
Hacer un buen subrayado es importante ya que gracias al subrayado, estaremos ahorrando tiempo de estudio y nos permitirá un apoyo en cuanto al aprendizaje de lo que estamos estudiando.
Por un lado, nos permite economizar tiempo ya que el repaso de los conceptos antes del examen se hacen de forma mucho más rápida y eficaz; al tener el texto subrayado nos ayuda a memorizar, nos facilita el estudio ayudándonos a estar más concentrados.
Y por otro lado, nos permite habituarnos a analizar, a establecer relaciones entre conceptos e ideas, a organizar estas ideas extraídas del texto, a facilitar la comprensión, a captar la idea principal y a desarrollar la capacidad de síntesis.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del subrayado?
La técnica del subrayado, igual que cualquier otra técnica de estudio, tiene sus propias ventajas y sus desventajas. Sigue leyendo para conocer cuáles son.
¿Cuáles son las ventajas de subrayar?
Aunque de primeras pensemos que subrayar nos puede quitar tiempo de estudio, la técnica de estudio del subrayado al final, nos habrá permitido optimizar ese tiempo invertido.
Las ventajas que nos ofrece la técnica de estudio del subrayado son:
- Comprender mejor la estructura del texto que estamos estudiando.
- Destacar lo importante.
- Permitir repasar más contenidos en menor tiempo.
- Facilitar el aprendizaje y la comprensión.
- Ayudar a la concentración y a la memorización de información.
- Mejorar la capacidad de síntesis y análisis.
- Permitir una mejor organización de ideas y relacionar conceptos entre sí.
¿Cuáles son las desventajas de subrayar?
El subrayado, además de ventajas también cuenta con una serie de desventajas:
- Deterioro del libro o de la hoja de apuntes al pintar sobre la página.
- Funciona solo con frases cortas o claves, no con frases enteras.
- Requiere de más tiempo de elaboración.
- Precisa de mayor concentración y análisis.
- Requiere como mínimo dos lecturas del texto para poder organizar las ideas clave.
- No funciona si el texto ha sido subrayado por otra persona.
Por tanto, ahora que ya sabemos cuales son las ventajas y las desventajas que nos aporta la técnica del subrayado, veamos cómo podemos hacer para subrayar la idea principal del texto y cómo saber qué subrayar.
Aprendamos a distinguir las ideas relevantes de las que no lo son y saber qué es lo más importante de un texto.
¿Cómo saber qué subrayar en un texto?
Para saber qué subrayar en el texto seguiremos esta serie de pasos:
- Empezaremos haciendo una primera lectura del texto para tener una idea general del contenido y cuál es la estructura del mismo.
- Identificaremos después una idea clave o principal por párrafo y decidiremos si está es realmente importante o no, para ser subrayada o no. Contra menos subrayamos, más estaremos resumiendo.
- Incluiremos notas en los márgenes del texto para ayudarnos a entender mejor el contenido.
- Destacaremos de forma distinta las palabras técnicas que debamos aprender y podemos apoyarnos con anotaciones al margen para enfatizar su importancia.
- Utilizaremos color para resaltar más las ideas claves subrayadas.
- Podemos utilizar un solo color para subrayar.
- O bien, podemos usar varios colores distintos.
- En este caso, deberemos asignar una posición a cada color. Es decir, utilizaremos siempre el mismo color para las ideas principales, para las ideas secundarias, para los datos de interés, para las conclusiones, etc.
- Es lo que se conoce como jerarquía de los colores.
Para saber si lo que hemos subrayado lo hemos hecho de forma correcta, podemos comprobarlo, leyendo únicamente las palabras que hemos subrayado.
Si al leer estas palabras incluyen toda la información relevante del texto y tiene sentido, entonces significa que nuestro subrayado estará correcto.
¿Cómo saber qué es lo más importante de un texto?
Para saber qué es lo más importante en un texto deberemos diferenciar: las ideas principales, las ideas secundarias y las palabras claves antes de empezar a subrayar.
Las ideas principales son aquellas que nos dan respuesta a preguntas del título o apartado como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Dónde?
Las ideas secundarias son aquellas que explican o nos dan más información sobre la idea principal.
Las palabras claves suelen ser: origen, causa, consecuencia, características, etapas o fases, impacto, resultado, partes de, tipos, etc. y nos facilitan información relevante sobre lo que estamos estudiando.
¿Cómo se subraya la idea principal de un texto?
Para subrayar correctamente, deberemos extraer del texto la idea principal y para ello, deberemos identificar las palabras clave.
Si subrayamos en un párrafo únicamente las palabras clave, podemos ser capaces de leer el texto y que éste tenga sentido, ya que nos estamos quedando sólo con la información más relevante. El resto del texto, es sólo información complementaria a la principal.
El Consejo de Kiko:
Si lo que quieres es tener un buen subrayado, lee una primera vez todo el texto y luego selecciona la información más relevante para marcarla con los distintos estilos de subrayado. De esta forma, estarás destacando la información más relevante, las ideas claves y estarás dándole una estructura al texto completándolo con tus anotaciones en los márgenes.