¿Cómo Entrenar Y Estudiar A La Vez?

Hábitos saludables para estudiantes

¿Se puede compaginar deporte y estudios?

Por supuesto, y es más, vamos a mostrarte algunos consejos que pueden ayudarte a cómo entrenar y estudiar a la vez.

Y es que, ya sabemos que hacer deporte forma parte de una vida activa y saludable

No hay nada más gratificante que la combinación del deporte y el estudio para un correcto balance tanto para nuestra salud mental como física.

Muchas son las personas que no son conscientes de la importancia de hacer deporte y los beneficios que el deporte puede aportar a sus estudios y a sus vidas.

Por lo tanto, para ser estudiante y practicar un deporte al mismo tiempo, es importante tener una buena organización del tiempo

De esta manera, nos será más fácil poder combinar las dos actividades (entrenar y estudiar) de forma satisfactoria para llevarlo todo adelante, ya que a veces podría llegar a no ser tan evidente cómo llegar a hacerlo.

Por eso, a continuación vamos a conocer algunos tips que nos ayudarán a poder combinar esta ‘pareja perfecta’: deporte y estudios.

Cómo compaginar estudios y deporte

10 consejos para compaginar estudios y deporte

¿Cómo Entrenar Y Estudiar A La Vez? - estudianteforever.com

#1 Conocer el horario académico

Es importante, antes de hacer cualquier planning, conocer de cuanto tiempo disponemos para poder realizar cada actividad

Por ello, nuestra recomendación es disponer del horario académico cuanto antes para desde ahí poder organizar el tiempo que podremos dedicar al estudio y al deporte.

#2 Planificar el día

Si no planificamos nuestro día, es probable que nos lo pasemos sentados en nuestra silla estudiando, si no hemos planeado antes en qué momento vamos a realizar nuestra práctica de deporte.

Por lo tanto, es aconsejable que hagamos un planning antes, eso nos permitirá organizarnos y ser más productivos tanto en nuestros estudios como en el resto de las actividades que queramos hacer, como la práctica de algún deporte.

Recuerda, no hay reglas escritas en piedra en cuanto a la planificación, podemos ser flexibles y adaptarnos a cada situación.

#3 Hacer deporte durante los descansos

¿Qué mejor forma de descansar del estudio que practicando nuestro deporte favorito?

En vez de buscar un hueco antes o después de estudiar para entrenar, podemos aprovechar los descansos entre clases o durante nuestro estudio, para ejercitarnos, estar en movimiento y despejar nuestra mente del estudio.

#4 Descansar lo suficiente

El descanso es esencial. Aunque podamos llegar a pensar que no estamos haciendo nada, en realidad sí que lo estamos haciendo: estamos descansando. 

Y el descanso es imprescindible para poder mantener el equilibrio y la buena salud mientras estudiamos y practicamos deporte. O cualquier actividad en nuestra vida.

#5 Mantener un horario de dormir constante

Relacionado con el punto anterior, es importante mantener un horario constante para dormir. Irnos a dormir y levantarnos más o menos a la misma hora cada día, nos ayudará a tener un sueño más saludable. 

Lo que nos permitirá despertarnos con la energía necesaria para enfrentarnos al largo día de estudio y entrenamiento.

Leer en la cama unas cuentas páginas de nuestro libro favorito, puede ser un buen detonador del sueño. 

#6 No entrenar demasiado

De la misma forma que es necesario practicar deporte y estar activos, hacer demasiado de algo, también puede ser contraproducente.

Los excesos no son buenos, tampoco en el deporte

Por ello, es preciso mantenerse en el planning que hemos previamente desarrollado y combinar sabiamente nuestros estudios con el deporte, para sacar el mayor provecho de cada actividad.

#7 Conocer nuestro ritmo biológico

¿Has oído alguna vez eso de que hay personas que estudian mejor por la mañana y otras, por la noche?

A eso es lo que nos referimos con el ritmo biológico. Ese ‘reloj’ interno que permite adaptar nuestra fisiología en los distintos momentos del día.

Conocer nuestro propio ritmo biológico nos será muy útil a la hora de organizar nuestro día a día. De esta forma, podremos saber en qué momento de la jornada nos es mejor a nosotros para practicar deporte o estar más presentes y productivos en nuestros estudios.

#8 Apostar por una buena alimentación

Si estamos estudiando y entrenando al mismo tiempo, no podemos descuidar nuestra alimentación. Apuesta por una buena alimentación y no sabotees tus buenas intenciones con alimentos que no te hacen ningún bien para tu cuerpo y para tu mente. 

Elige una alimentación saludable basada en frutas y verduras, proteínas, carbohidratos de buena calidad y mucha agua.

#9 Encontrar la inspiración

Habrá momentos en los que pueda ser muy duro entrenar y estudiar a la vez, por eso y para ‘enfrentarnos’ a esos momentos, es necesario encontrar una inspiración y tener muy claro el motivo por el cual lo estamos haciendo

Una motivación que nos dé la fuerza necesaria para no abandonar ni los estudios ni el deporte.

Además, si nos rodeamos de personas que tengan la misma motivación y los mismos intereses que nosotros, será más sencillo encontrar la inspiración y sacar la fuerza de voluntad necesaria para lograr nuestros objetivos. 

#10 Ser constante

Al entrenar durante la semana a la vez que estudiamos, nos mantendrá la actividad de nuestro cerebro estimulada. Es aconsejable combinar las dos actividades durante toda la semana y ser constante en ambas, en vez de dejar el deporte solo para el fin de semana. 

Para acabar…

Como ves, no es preciso ser un mago para poder combinar el deporte y los estudios, pero es un arte que es preciso aprender. El secreto: encuentra un equilibrio entre las dos actividades. 

Lo difícil no es la falta de tiempo, sino como lo gestionamos.

El Consejo de Kiko:
El deporte, además de mantenernos saludables, nos ayuda a mantener el equilibrio y la armonía en todo el cuerpo, incluido nuestro cerebro. Por tanto, permítete unos minutos al día para hacer deporte mientras estudias.

Estudiante Forever

Y tú, ¿ya sabes

cómo ser un buen deportista y estudiante?