¿Qué Es Un Documento Canva?
En el presente artículo vamos a aprender qué es Canva Docs (o qué es un documento Canva, en español), qué usos podemos darle a esta nueva herramienta de Canva, cómo funciona y cómo hacer un documento Canva.
Cómo vimos anteriormente, dentro de las novedades de Canva una de las más esperadas era ésta precisamente, Canva Docs.
También te puede interesar…
–> Novedades en Canva
–> De Texto a Imagen
–> Cómo crear una imagen a partir de un texto
–> Qué es Canva Docs
–> Cómo hacer un documento Canva paso a paso
–> Escritura Mágica
–> Editor de PDF en Canva
Conozcamos entonces ahora en detalle qué es eso de Canva Docs de la mano de nuestro querido Kiko.
Kiko dice:
¡Bienvenido al mundo de los documentos de Canva querido Estudiante Forever! Estoy seguro de que estabas deseando tanto como yo que por fin Canva crease para nosotros la función de crear documentos en línea.
¿Qué es Canva Docs?
Canva Docs es un editor de textos en línea. Es decir, se trata de una herramienta de procesamiento de texto y diseño, que nos permite no solo tener una hoja para crear un texto de la misma forma en qué lo hace cualquier otro editor de textos, como es el caso de Microsoft Word o un documento de Google (o Google Docs).
Si no que también, Canva Docs nos permite trabajar de la misma forma sencilla e intuitiva en qué trabajamos otros tipos de diseños en la herramienta Canva, mediante el sistema de arrastrar y soltar, ya sea desde nuestro ordenador como desde nuestro móvil.
Lo que hace posible que podamos añadirle cualquier otro elemento visual que queramos incluir al documento, además de su texto para darle ese toque personal y único.
Otra de sus características es que podemos trabajar en línea en un mismo documento de forma colaborativa y en tiempo de real con otras personas en un documento donde la página no tiene fin mientras sigamos escribiendo.
¿Qué usos se le puede dar a Canva Docs?
Como podemos ver, con Canva Docs nuestros documentos escritos dejarán de ser aburridos y simples, Canva ha llegado con fuerza presentando su documento Canva repleto de opciones que nos permitirán elevar cualquiera de nuestros documentos, para hacerlo más atractivo visualmente.
Pero, ¿qué usos podemos darle a Canva Docs?, ¿para qué podemos utilizar un documento de Canva?
La verdad es que, con Canva Docs podemos crear contenido escrito y visual para una gran variedad de usos, ¿por qué limitarse si las opciones son infinitas?
Podemos crear documentos educativos, podemos preparar contenido para presentaciones, escribir libros electrónicos, tomar apuntes, planificar algún tipo de proyecto o trabajo, crear gráficos, organizar cualquier tipo de información… O para cualquier documento que queramos generar en un procesador de textos.
Por ejemplo, si somos estudiantes podemos utilizar Canva Docs para:
- Tomar apuntes en clase
- Hacer resúmenes para estudiar, pudiéndole añadir imágenes o gráficos para ayudarnos visualmente a asimilar los conceptos
- Hacer los trabajos de clase (presentaciones, informes, deberes, ensayos…)
- Planificar y organizar un proyecto, ya sea individual o en grupo (ya que permite la colaboración en línea con otros en tiempo real, siempre teniendo en cuenta qué versión de Canva disponemos)
- Crear gráficos dentro del mismo documento
Pero si somos profesores, también podemos sacarle mucho provecho a Canva Docs:
- Creando materiales educativos más llamativos para los estudiantes
- Planificando las lecciones de clase
- Haciendo la evaluación de los trabajos y proyectos de los estudiantes mediante un formulario mucho más atractivo
- Creando calendarios con fechas importantes como entrega de trabajos, exámenes, entrega de notas…
- Compartiendo con nuestros alumnos cualquier tipo de recurso, mediante un documento que contenga información relevante para la clase, recursos en línea, otros materiales útiles para cada asignatura, etc.
¿Cómo funciona Canva Docs?
Canva Docs se encuentra dentro del Worksuite Visual de Canva en la parte superior de la página principal de Canva.
Cuando utilizamos Canva Docs por primera vez, tras pulsar el botón ‘Canva Docs’ nos aparecerá un documento de presentación y guía donde nos muestra las funciones básicas que podemos utilizar con el documento de Canva.
Las 6 funciones que nos muestra este documento de bienvenida son las siguientes:
- El botón +
- La Escritura Mágica
- Añadir un diseño al documento Canva
- Integrar los diseños
- Insertar emojis
- Invitación de colaboración
1. El botón + en Canva Docs
Cuando nos encontramos frente a nuestro documento y pulsamos sobre él, nos aparecerá un icono con el símbolo +, que al pulsarlo se nos abrirá un desplegable con distintas opciones:
La primera opción que encontramos dentro del botón + es un buscador (marcado con el icono de una lupa) donde si escribimos “/” veremos distintas posibilidades que podemos elegir para añadirle a nuestro documento Canva, por ejemplo: podemos seleccionar insertar un emoji, elementos gráficos, fotos, vídeos o proyectos.
Después del buscador dentro del mismo botón +, tenemos la función de ‘Escritura Mágica’ otra de las grandes novedades de Canva.
2. La Escritura Mágica
La función de Escritura Mágica (o Magic Write) se trata de un asistente de escritura IA. Es decir, nosotros le decimos qué queremos escribir y Canva se encarga de crear las frases, los párrafos y el contenido necesario a partir de nuestra sugerencia.
Tras la opción de Escritura Mágica y siguiendo dentro del botón + que aparece en nuestro documento Canva, podemos elegir si lo que queremos escribir es un título (H1), un subtítulo (H2), un texto normal, una tabla, un gráfico (circular, de barras o lineal) o insertar un enlace.
A su vez, disponemos de un temporizador que aparece tanto en el listado del botón + como en la parte inferior del documento. Este temporizador por defecto marca 5 minutos, pero podemos adaptarlo al tiempo que a nosotros más nos convenga.
3. Añadir un diseño al documento Canva
También tenemos la opción de poder crear cualquier diseño, al pulsar en ‘diseño’ dentro del mismo botón +, se nos abrirá una pantalla que nos permitirá crear otro diseño para después incorporarlo en el documento Canva.
4. Integrar los diseños
A su vez, tenemos la posibilidad de añadir un diseño a nuestro documento Canva, ya sea copiando y pegándolo o bien, arrastrándolo hasta el mismo documento, para luego poder interactuar con éste.
Para ello, lo único que tenemos que hacer es un doble clic y seleccionar el botón de ‘abrir el enlace insertado en una pestaña nueva’.
Y siguiendo con las últimas opciones que nos permite el botón + encontramos:
Un botón de ayuda (también lo tenemos en la parte inferior derecha de la pantalla, en el icono de pregunta) y la posibilidad de insertar listas (de control, con viñetas y numeradas), además de emojis o logos.
5. Insertar emojis
Para insertar emojis en nuestro documento Canva, lo podemos hacer seleccionando cualquiera de las opciones que se nos ofrecen desde el botón + en la opción de ‘emoji’ o bien, escribiendo directamente sobre el documento “:” (dos puntos) seguido (y sin separación) la palabra que queramos.
6. Invitación de colaboración
La última función que nos muestra este primer documento Canva de bienvenida, es la posibilidad de compartir y comentar el documento.
Para compartir el documento
Para poder compartir el documento Canva, pulsaremos el botón ‘Compartir’ que aparece en la esquina superior derecha de nuestra pantalla:
Tenemos la posibilidad de compartir el documento, añadiendo a la persona o al equipo que queramos enviar el documento y a su vez, podemos elegir si queremos que el acceso sea restringido o si, por el contrario, que cualquier persona que tenga el enlace pueda acceder al documento.
También podemos copiar el enlace y pegarlo donde queramos que otra persona pueda encontrarlo o bien, podemos descargar el documento desde la opción ‘Descargar’ dentro mismo del botón ‘Compartir’ (en la parte inferior).
Para comentar el documento
Si lo que queremos es comentar el documento, seleccionaremos la parte del texto que nos interese comentar y nos aparecerá un botoncito con el icono de insertar enlace y 3 puntos (…), que al pulsarlos, tendremos la posibilidad de además de copiar, pegar y añadir un enlace, comentar.
Tras escribir el comentario, también podremos etiquetar a alguien (añadiendo su nombre después de “@” e incluso insertar un sticker).
Escribir en Canva Docs
Una vez conozcamos la funcionalidad de estos elementos básicos, ya podremos empezar a escribir en Canva Docs. Aprende a hacerlo aquí.
Leer: Cómo Hacer Un Documento Canva Paso A Paso
Convertir Docs de Canva en Presentaciones
Una vez tengamos nuestro documento de Canva creado, podremos convertirlo en presentación con todos los detalles que queramos añadirle a ésta, para aumentar la interacción con el contenido, puesto que también podremos personalizar cada diapositiva y editarla, según lo que necesitemos en cada momento.
Para convertir nuestro documento Canva en presentación, pulsaremos el botón de ‘Convertir’ que aparece en la parte derecha de nuestra barra superior.
Y una vez pulsamos en ‘Convertir’ nos aparecerá la siguiente página donde deberemos elegir alguna de las plantillas predeterminadas de presentación para a partir de ahí, crear nuestra propia presentación.
Aquí te dejamos un enlace con la presentación de nuestro artículo creado en Canva Docs:
👇 👇 👇
Estadísticas de Canva Docs
Una función muy interesante que tiene Canva y que, por supuesto, también está integrada en Canva Docs es la de ‘Estadísticas de Canva Docs’ donde podremos encontrar información relativa a nuestro documento.
Es decir, podremos ver con tan solo seleccionar el botón de ‘Estadísticas’ (icono de un gráfico de barras):
- Información general: número de palabras total del documento, número de caracteres incluyendo los espacios, tiempo de lectura (cuánto tiempo tardamos en leer el documento) y número de caracteres sin incluir los espacios.
- Visualizaciones: número total de visualizaciones del documento desde su creación, cuántas personas lo han visto y compartir el diseño.
- Interacciones: número de clics en los enlaces del documento y compartir el diseño.
- Trabajo en equipo (opción que solo está disponible en las versiones de: Canva Pro, Canva para Equipos, Canva para Educación y Canva para ONG): número de comentarios totales, número total de hilos de comentarios y número de hilos resueltos (las conversaciones que ya se han resuelto en el documento). Además de poder ‘leer todos los comentarios’ pulsando sobre el enlace habilitado para ello.
No obstante, y tal y como se nos muestra en la función de ‘Estadísticas’, no debemos confiar al 100% en estos datos, ya que se trata de estimaciones y pueden no mostrar la información en tiempo real.
¿Cómo se hace un documento en Canva?
¿Cómo hacer un documento Canva?
Pulsando en este enlace, puedes acceder a nuestro artículo, el mismo que estás leyendo en estos momentos pero en Canva Docs.
Todo el proceso de cómo se hace un documento Canva lo puedes visualizar en el siguiente artículo: Cómo hacer un documento Canva paso a paso.