Técnica De Estudio: Método Leitner
Hoy vamos a aprender cómo utilizar la técnica de estudio del método Leitner. El sistema Leitner es una técnica que nos puede ser muy útil a la hora de repasar antes de un examen.
¿Quieres saber qué es el método Leitner? ¿Cómo se utiliza? y ¿Cómo hacer el método de Leitner paso a paso? Pues sigue leyendo para no perderte detalle…
También te puede interesar…
¿Qué es el método Leitner?
El método Leitner es una técnica basada en el repaso y la repetición espaciada de lo que hemos aprendido mediante fichas de estudio o flashcards.
El objetivo de este método de aprendizaje es el de la repetición periódica apoyándose en un sistema, simple a la par que eficaz, que podemos hacer nosotros mismos.
Consiste en tener preparadas unas fichas de estudio (éstas pueden ser compradas o podemos hacerlas con papel o cartulina), disponer de material para escribir (bolígrafos, colores, etc) y varias cajas (de zapatos, ejemplo) o una sola caja dividida en distintos compartimentos.
¿Cómo utilizar el método Leitner?
Antes de iniciar el método Leitner, primero deberemos haber estado trabajando el temario de estudio, para así saber qué contenido vamos a utilizar en las flashcards.
Una vez tengamos el temario estudiado, será el momento de escribir en cada una de nuestras fichas de estudio, en su parte delantera una pregunta, un concepto, etc…
Y en la parte trasera de esa misma tarjeta, la respuesta o la definición del concepto a memorizar.
Al acabar de rellenar cada tarjeta, las colocaremos todas en la primera caja (o primer compartimento, si hemos elegido la opción de tener una sola caja).
El objetivo de disponer de distintas cajas (o compartimentos) es el de separar las fichas de estudio o flashcards mientras repasamos. Donde cada caja tendrá una periodicidad de estudio distinta.
Organización de las cajas
Esto es, la caja 1 tendrá una periodicidad por ejemplo de un día. O lo que es lo mismo, esta caja deberemos repasarla a diario.
En vez de días, podemos hablar de sesiones de estudio. Lo que se traduce como, que las fichas de la primera caja se deberán repetir cada sesión de estudio.
La caja 2 tendrá una periodicidad de repaso de una semana (o dos sesiones de estudio); la caja 3 de dos semanas (o cada tres sesiones de estudio); la caja 4 de tres semanas (cada cuatro sesiones de estudio) y la caja 5 de un mes (o cinco sesiones de estudio).
En realidad, podemos elegir nosotros mismos la periodicidad de repaso que queremos darle a cada caja.
Método Leitner Paso a Paso
Paso 1:
- Para empezar el repaso, colocaremos todas las flashcards en la primera caja.
- Las estudiaremos y memorizaremos.
- Durante este primer repaso, el objetivo es que todas ellas pasen de nivel y las coloquemos en la segunda caja. Para de esta forma, volver a repasarlas en una semana.
- Si alguna ficha de estudio no ha sido memorizada correctamente, permanecerá en la primera caja. Y repetiremos su estudio, la próxima sesión de estudio o al día siguiente.
Paso 2:
- Pasada una semana o en la segunda sesión de estudio, repasaremos las tarjetas de estudio que se encuentran en la caja 2.
- Si los conceptos de alguna de las tarjetas de estudio no lo hemos asimilado, esa flashcard regresará a la caja 1. Para que de esta manera, podamos repetirla mañana (recordemos que en este caso, hemos elegido que la caja 1, es repaso diario).
- Por otro lado, las fichas de las que hayamos sido capaces de memorizar su información, pasarán a la siguiente caja, la caja 3 (de repaso quincenal o cada 3 sesiones de estudio).
Paso 3:
- En cualquier caso, siempre que no recordemos los conceptos de cualquiera de las fichas de estudio, independientemente de la caja en la que se encuentre, ésta regresará a la caja 1 para que sigamos repitiendo y repasando los conceptos que todavía no hemos podido asimilar del todo.
Paso 4:
- La meta final es que todas las flashcards pasen de estar almacenadas de la primera caja a la última.
- Esto significará que hemos sido capaces de memorizar todos los conceptos escritos en nuestras tarjetas de estudio. Y deberemos repasarlas solo una vez al mes.
Fijémonos de que las fichas que tengamos en la caja 1, serán las tarjetas que contengan los conceptos que más nos cuesta retener en la memoria, mientras que las flashcards que se encuentren en la caja 5, serán las clasificadas con la información que mejor conocemos.
La gran ventaja de esta técnica de estudio radica en este sistema que nos permite tener una retroalimentación en cuanto a la asimilación de los conceptos que estamos estudiando.
Y es que, la caja 1 será la caja que repasaremos más a menudo, por lo que serán éstos los conceptos que más trabajaremos, los conceptos que más nos están costando asimilar.
Por último, ¿quieres saber quién fue el creador de este maravilloso método de repaso?
¿Quién creó el método Leitner?
Sebastián Leitner (1919 – 1989) psicólogo alemán creó el sistema Leitner en la década de los 70 y asentó las bases de esta técnica de estudio en su libro ‘So lernt man leben’ Así se aprende.
El Consejo de Kiko:
Te animo a que pruebes la técnica de estudio del método Leitner sintiéndote libre de elegir la periodicidad de cada caja y que consideres más apropiada para ti según tus sesiones de estudio y tu próximo examen.