Taskade es un espacio de trabajo unificado donde podemos escribir, crear listados, organizar e incluso, chatear. 

Y es que Taskade se trata de una herramienta digital que sirve para la planificación y organización de tareas, objetivos e ideas. Es por eso, que resulta muy interesante para eternos estudiantes como nosotros. 

Su funcionamiento se basa en la elaboración de listas, notas y mapas mentales, con la posibilidad de compartirlos con otros. 

Por lo que la hace una solución también muy atractiva para equipos de trabajo, ya sea en los estudios como en las empresas, o incluso para familias. Puesto que permite colaborar en tiempo real.

¿Para quién está pensado Taskade?

La herramienta de Taskade está diseñada pensando en el trabajo remoto y el trabajo colaborativo de la gestión de tareas mediante listados de notas, mapas mentales y videochat.

De esta forma, Taskade está pensada para que pueda emplearse tanto en la educación (para profesores como para estudiantes), como en startups, agencias, marketers, escritores, desarrolladores, diseñadores o para cualquier persona, entidad o empresa que necesite una herramienta unificada como ésta.

¿Quiénes son los fundadores de Taskade?

Los fundadores de la herramienta digital Taskade son John Xie (CEO), Dionis Loire (CPO) y Stan Chang (CTO) siendo creada en 2017.

Características de Taskade

Taskade es una herramienta online diseñada para la productividad y la colaboración. Y algunas de sus características son las siguientes:

  • Listas de tareas (y subtareas) y etiquetas
  • Acceso y posibilidad de editar desde cualquier dispositivo que tenga internet
  • Chat y videollamadas
  • Notas y documentos que se comparten de forma sincronizada 
  • Integración con otras aplicaciones como Google Drive o Trello, entre otras.

¿Qué es lo que diferencia a Taskade del resto de herramientas de planificación y gestión de tareas? 

Taskade apuesta por la productividad y trabajar de forma colaborativa de forma muy sencilla en un mismo espacio de trabajo y en tiempo real.

Es una herramienta muy cuidada estéticamente, ya que se mantiene con un diseño muy minimalista, lo que contribuye a que la organización sea más fácil.

¿Qué significado tiene la palabra Taskade?

La palabra Taskade es un acrónimo y viene de la unión de las palabras Task y Cascade

Task del inglés tarea y Cascade de cascada

Con la palabra ‘Cascade’ se pretende utilizar la similitud de una cascada, refiriéndose a los saltos de agua que caen verticalmente por el efecto de la gravedad a través de rocas que ofrecen más o menos resistencia. Donde cada uno de estos escalones rocosos tiene una posición determinada en la jerarquía natural.

De la misma forma que una cascada, la herramienta Taskade pretende convertir el caos que producen las obligaciones cotidianas en una jerarquía de tareas organizadas. 

Y es que, si vemos un proyecto en su totalidad y conjunto, puede llegar a agobiarnos. En cambio, si lo vamos desmenuzando en pequeños trozos, vemos como este gran proyecto se hace más manejable y, por tanto, más accesible y alcanzable, al ir completando paso a paso.

¿Cómo funciona Taskade?

La herramienta Taskade funciona a base de listas y se utiliza mediante el sistema Kanban workflow.

Kiko dice:
Workflow en español significa ‘flujo de trabajo’ y es un término que se utiliza especialmente en empresas. El workflow se refiere a la automatización de los procesos que se realizan de forma periódica, donde las tareas se transfieren de un miembro del equipo a otro a partir de una cierta jerarquía y normas ya establecidas.

Kanban del japonés ‘tarjeta’ o ‘letrero’ es un sistema de información visual que fue creado para el control de la fabricación de automóviles. El Kanban es un método de trabajo que nos permite visualizar el estado de un trabajo mediante tarjetas donde cada tarjeta representa una tarea.

El workflow en Kanban se crea con el objetivo de visualizar el paso a paso del proceso de creación de una tarea desde que se inicia hasta que se finaliza (o se entrega). 

Estudiante Forever

El workflow o flujo de trabajo más simple en el sistema Kanban se compone de tres procesos:

To do (hacer) – Doing (haciendo) – Done (Hecho)

Las tareas se irán desplazando de un proceso a otro (desde ‘to do’, a ‘doing’ y finalmente, ‘done’) a medida que van cambiando su estado.

Proyecto de Taskade

En Taskade, el workflow de Kanban se basa en un tablero, este tablero es el equivalente a un proyecto. El proyecto está compuesto de tarjetas, las cuales se organizan en columnas.  

Cada una de las tarjetas se desglosa, a su vez, en un número indeterminado de tareas (y subtareas) estructuradas en una jerarquía

Podemos desplazar mediante el arrastre cada tarjeta, bloque o tarea. 

Cada tarjeta es, en sí misma, una lista de acciones a realizar, que podemos ir completando con fechas límite, tareas recurrentes, archivos adjuntos, asignar la tarjeta o tarea a alguien del equipo, comentar, incrustar, reaccionar o añadir un temporizador.

Además, cada tablero tiene en la parte derecha de la pantalla un cuadro de chat para poder estar en constante contacto con las personas que integran el equipo de trabajo y están colaborando, mediante mensajes, a través de video o llamada.

Cada proyecto se puede visualizar y modificar siempre que queramos de 6 formas distintas: 

  • Lista
  • Tablero
  • Calendario
  • Acción
  • Mapa mental
  • Organigrama

A su vez, podemos adaptar la estética de nuestro flujo de trabajo o workflow, modificando el fondo de pantalla, configurando el modo oscuro o claro, añadiendo distintas opciones de textos como: el color, subrayando el texto, poniendo negritas, cursivas, encabezados, viñetas, etc.

Colaborar en Taskade

Las tareas se pueden gestionar a nivel personal o por los colaboradores del equipo, si han sido compartidas con otras personas.

Y es que Taskade permite enviar invitaciones a distintas personas para que participen en un mismo espacio de trabajo. La colaboración se puede realizar en tiempo real y la información se mantiene sincronizada en cada momento. 

La comunicación entre los miembros que colaboran en un mismo proyecto, se puede hacer a través de la lista en sí, mediante comentarios, con la posibilidad de utilizar hashtags (#) y mención (@) o bien, utilizando el chat o la videoconferencia.

Las tareas, subtareas o proyectos se pueden asignar a distintos miembros y se puede ir haciendo un seguimiento del progreso.

Puesto que Taskade tiene la posibilidad de gestionar el calendario de trabajo incluyendo recordatorios, fechas de vencimiento, etc, además de poder incrustar tareas recurrentes y visualizar en cada momento, una barra de progreso que permite controlar el progreso del proyecto.

Para hacernos una idea general de cómo es Taskade y cómo utilizarlo, este pequeño tutorial en inglés es un perfecto ejemplo:

Taskade templates 

Para una mejor organización, Taskade ofrece la posibilidad de elegir entre una gran variedad de plantillas o templates en múltiples categorías:

Administración de tareas IA (Inteligencia Artificial)
Gestión de proyectos Gestión de equipos
Trabajo remoto Roadmap (hoja de ruta o plan de acción)
Gestión de productos Estrategia 
Educación Startup
Mapa mental Gaming
Reuniones Producción
Diseño Investigación
Planificador de viajes Ingeniería
Música Mantenimiento
Organizativo Y Combinator
Presentación How-To
Personal Planning
Marketing

 

Al pinchar en cualquiera de las categorías, encontramos distintas plantillas.

Y cuando localizamos la plantilla que más nos pueda servir para lo que queramos hacer, tanto solo debemos pinchar sobre ‘Use Template’ y se creará de forma automática un nuevo proyecto en nuestro espacio de trabajo utilizando esa plantilla.

Descargar Taskade

Podemos incorporar Taskade en cualquier dispositivo, ya sea a través de:

¿Cuáles son los precios de Taskade?

La herramienta Taskade tiene una versión gratuita tanto para uso individual como para equipos.

Sin embargo, también cuenta con dos opciones premium: la versión ‘Unlimited’ y la versión ‘Organization’ por 5 y 20 dólares al mes y por persona respectivamente.

Para acabar…

Para poder gestionar las tareas pendientes con la mayor eficacia posible, Taskade nos permite:

  • Ordenar tareas (y subtareas) en columnas por nombre, estado y fecha de vencimiento.
  • Plegar y desplegar para mostrar u ocultar tareas según estemos trabajando en una tarjeta.
  • Incorporar enlaces internos para conectar tarjetas y tableros.
  • Utilizar la función de deshacer y rehacer.
  • Comunicar a través de chat, videollamada y comentarios en todos los proyectos.
  • Usar atajos de teclado para la organización de tareas, tarjetas y columnas.
  • Seleccionar de forma masiva para poder editar varias tareas a la vez.
  • Disponer de un historial de versiones durante 7 días para poder revertir cualquier cambio en los proyectos.
  • Cargar archivos, imágenes y vídeos.
  • Utilizar #hashtags para filtrar y organizar tareas.
  • Integrar con servicios en la nube como son Google Drive o Dropbox. 

Y tú,

¿Cómo organizas tus tareas?